Instituto Tecnológico De Estudios Superiores de Monterrey
Campus Hidalgo
Practica No. 15
Alegrías de Amaranto con chocolate
Por
Laura Rivera Arce
A01270691
Profesora: María Guadalupe Hidalgo.
Materia: Laboratorio de Química.
Fecha de entrega: 1/12/2014.
Resumen
En esta última práctica no. 15, se tuvo como objetivo que el alumno
conociera la importancia del Amaranto (huautli) como una aportación de las
culturas prehispánicas y asimismo aprender a elaborar un producto con alto
contenido proteico.
Para comenzar la práctica se puso a hervir agua, después se retiró del
fuego y colocamos un recipiente con chocolate de manera que se derritiera a
baño maría sin necesidad de fuego. Finalmente se incorporó el amaranto tostado
y se mezcló todo para así moldearlo y dejarlo secar.
Introducción
México se encuentra en una de
la crisis económica más profunda de su historia moderna, de tal manera que la
población campesina e indígena está sufriendo un deterioro en su ingesta de
proteínas y otros nutrientes fundamentales. Tal vez una forma de subsanar esta
situación es el cultivo del Amaranto. (Hernández, 1998)
El amaranto pproviene de una
planta que puede alcanzar hasta 3 metros de altura y es de la familia de los
amaranthacea que reúne alrededor de 800 especies de amaranto cuyas
características cambian dependiendo del ambiente y región en que se produzcan.
El amaranto junto con el maíz, el frijol y la chía, fue uno de los
principales alimentos de las culturas de América y la principal fuente de
proteínas. Fue tan apreciado que formaba parte de los ritos religiosos de estas
culturas lo que provocó que con la llegada de los españoles su cultivo fuera
casi eliminado. Es un alimento muy importante y se consume principalmente
como cereal reventado, del cual se elaboran: alegrías, un dulce típico
mexicano, cereales, granolas, tamales, atoles, pinole, mazapán y otros deliciosos
productos elaborados con su harina como tortillas, galletas, panqués, horchata
y bebidas chocolatadas. También produce aceites y colorantes que se utilizan en
la cosmetología o industria farmacéutica.
Los efectos
medicinales que produce el amaranto en el cuerpo humano son:
- Control de la diarrea.
- Prevención del cáncer de colon.
- Previene y ayuda en el control de la osteoporosis, diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento y diverticulosis, insuficiencia renal crónica, insuficiencia hepática, encefalopatía hepática, enfermedad celíaca y se recomienda en la dieta para personas autistas.
- También es recomendable para enfermos con problemas bucodentomaxilares, geriátricos, de desnutrición y oncológicos. (AMARANTO, 20014)
- Control de la diarrea.
- Prevención del cáncer de colon.
- Previene y ayuda en el control de la osteoporosis, diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento y diverticulosis, insuficiencia renal crónica, insuficiencia hepática, encefalopatía hepática, enfermedad celíaca y se recomienda en la dieta para personas autistas.
- También es recomendable para enfermos con problemas bucodentomaxilares, geriátricos, de desnutrición y oncológicos.
Ingredientes y Utensilios
Ingredientes
|
Utensilios
|
2 tazas de agua
|
Refractario de vidrio. (rectangular o cuadrado)
|
6 tazas de amaranto tostado
|
Cuchillo, Cuchara
|
2 ¼ de tazas de chocolate obscuro para repostería
|
Cacerola
|
Nueces
|
Tazón de vidrio ( que quepa dentro de la
cacerola)
|
Pasas
|
Papel celofán o bolsas pequeñas de papel celofán
|
Almendras (opcional)
|
Etiquetas elaboradas por el alumno
|
|
Rallador
|
Procedimiento
1. Primero se vertió agua dentro de una cacerola, colocándola a fuego alto, al
comenzar a hervir se retiró del fuego. Se colocó el tazón de vidrio dentro de
la cacerola y se agregó el chocolate para fundirlo y se mezcló en forma suave
con la cuchara.
2. Se añadió el amaranto tostado mezclándolo
perfectamente.
3. Se vertió la mezcla en el refractario,
compacta hasta lograr un grosor de 1.5 cm y se dejó reposar durante 10 minutos.
4. Se cortaron las barras y se dejaron enfriar
por 30 minutos más. Utilizando moldes de figuras para cortar galletas.
5. Finalmente se envuelven las barras en papel
celofán y se etiquetó el producto terminado.
Resultados y discusión de los mismos


Posteriormente
se vertió el chocolate junto con el amaranto poco a poco para ir mezclándolo
todo, después se adhieren los arándanos y las nueces y finalmente se parten los
pedazos para evitar que se pegue. 

Finalmente
se empacó y se etiquetó el producto, como la imagen lo muestra así quedó el de
nuestro equipo.
Conclusión
En
esta última práctica se puedo concluir sobre el amaranto. Una planta que
contiene muchos beneficios que el ser humano puede tener con solo consumirlo.
Es un alimento que a pesar de tener alto contenido proteínico también es muy
económico y las diferentes maneras de prepararlo es muy sencillo. En esta
práctica lo que se aprendió fue hacer palanquetas de chocolate con amaranto,
nueces y arándanos, denominándolo como un bocadillo nutritivo y cien por ciento
natural.
Bibliografía
AMARANTO. (1 de Diciembre de 20014). AMARANTO.
Obtenido de AMARANTO:
http://www.amaranto.cl/noticia/amaranto-y-sus-beneficios-para-la-salud.html
Hernández, R. &.
(1998). Amaranto: Historia y Promesa. . Obtenido de
http://www.quali.com.mx/Amaranto.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario