viernes, 31 de octubre de 2014

Actividad de cierre práctica 7

http://diariodelyaqui.mx/n/images/stories/2014/Agosto/20140814/PRINCIPAL/32.jpgUn análisis adecuado para determinar la contaminación del rio de Sonora es la implementación del DQO. El DQO mide el parámetro de contaminación de agua con respecto a la cantidad de la demanda química de oxígeno y que tan contaminadas se encuentran las partículas de oxigeno dentro de estas. Al determinar esta forma de evaluar el estado del agua se podrán encontrar sustancias orgánicas e inorgánicas que estén contaminando el rio sonora.
El derramarse 40,000m3 de sulfato de cobre (CuSO4) acidulado junto con ácido sulfúrico en el rio Sonora, conllevó a una fuerte contaminación ambiental, un daño irreversible al ecosistema, un desequilibrio ecológico y un daño a  más de 20,000 personas.  Como se sabe el sulfato de cobre causa irritación al contacto en el caso de los seres vivos. Y el ácido sulfúrico puede causar quemaduras severas y daño a tejidos cuando entran en contacto con la piel.  De tal manera que el derrame ocasionó gran daño a la flora, fauna y a las personas que se encuentran a su alrededor.
http://www.redpolitica.mx/sites/default/files/sonora_derrame_quimico_0.pngEs por eso que se relaciona este problema  con el análisis de la  demanda química de oxígeno (DQO) ya que es una manera de determinar el grado de  contaminación del agua .